-
LUPE en el Congreso: En busca de una reforma en beneficio de quienes buscan la ciudadania
Buscan solicitar nuevas reformas al congreso y piden acción de las autoridades. Ana Cecilia Méndez amplia sobre el tema.
-
Se reunen para hablar sobre temas de mejoras a colonias en la comunidad
En dicha reunión se habló de las necesidades que se ven en la comunidad y de las expectativas que se tienen al respecto.
-
Activistas exigen a legisladores cumplan promesa de reforma migratoria que incluya un camino a la ciudadanía
Dicen estar cansados de obtener permisos temporales que no les dan seguridad ni permanencia.
-
Luchan para que millones de indocumentados se conviertan en ciudadanos
La marcha en Washington, D.C. se dio tras la recomendación de la parlamentaria del Senado de no incluir la vía a la ciudadanía en el presupuesto.
-
Marchan en busca de una vía a la ciudadanía para miles de migrantes
Cientos de personas, entre ellos miembros de La Unión del Pueblo Entero, marcharon a la capital para luchar por la vía a la ciudadanía para miles de inmigrantes que no tienen un estatus legal o definido en el país.
-
“Al Colegio Sí Se Puede”, LUPE recibe laptops para dar a alumnos que vayan a la universidad
El programa tiene como objetivo facilitar el proceso de transición a la universidad a jóvenes DACA, inmigrantes indocumentados y de primera generación.
-
Estudiantes reciben laptops para continuar con sus estudios
Beneficiarios de DACA, alumnos indocumentados e hijos de primera generación pueden solicitar el programa de LUPE para recibir una computadora portátil y recibir apoyo para continuar con estudios universitarios.
-
Protestan por una reforma que beneficie a dreamers y a indocumentados
Activistas protestaron frente a las oficinas del congresista Henry Cuellar para exigir que apoye la ley de reconciliación y abandone su propuesta migratoria para ayudar a dreamers y a la comunidad indocumentada.
-
Activistas forman cadena humana para proteger a migrantes
Frente a la estación de autobuses de McAllen, grupos de activistas formaron una cadena humana para proteger de manera simbólica a aquellos migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos.