-
La Casa Blanca lanza el American Climate Corps, un programa para luchar con la crisis climática
La medida se produce cuando legisladores y activistas demócratas piden al presidente Joe Biden que tome medidas más importantes para luchar contra el cambio climático.
-
Decenas de miles de personas protestan una vez más en EEUU para frenar la crisis climática
Los organizadores calculan que 75,000 personas participaron en la marcha del domingo.
-
Temperaturas brutales y letales: el verano del 2023 fue el más cálido en la historia
Hasta ahora, 2023 es el segundo año más caluroso desde que se tienen registros, por detrás de 2016, según Copernicus.
-
Cambio climático: expertos de EEUU entrenan a bomberos de América Latina
Representantes de nueve países se capacitan para enfrentar mejor efectos del cambio climático como inundaciones, huracanes e incendios forestales.
-
Ante el cambio climático, bomberos de América Latina actualizan técnicas
Representantes de nueve países se capacitan para enfrentar mejor efectos del cambio climático como inundaciones, huracanes e incendios forestales.
-
Impactante estudio: crisis climática provocará eventos extremos en la Antártida
Científicos advierten de que los recientes casos extremos en el continente helado pueden ser la punta del iceberg de lo que ocurrirá en el futuro.
-
“La humanidad está en el banquillo”: julio 2023 será el mes más caluroso de la historia
Este julio ha sido el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 62.5 grados celsius, advirtió el jueves 27 de julio la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea. António Guterres, secretario general de la ONU, recalcó que en...
-
El intenso calor lo confirma: julio es el mes más caliente en la historia
“La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.
-
Quedan menos de seis años: la advertencia al mundo desde el Cristo Redentor
El icónico monumento en Río de Janeiro proyectó el Reloj Climático, una iniciativa internacional que señala el tiempo que queda para poder detener el calentamiento global. Por primera vez marcó menos de seis años.
-
John Kerry: “Perdemos unas 10 millones de personas al año en el planeta debido al calor extremo”
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU ha advertido de la vuelta del fenómeno global de El Niño.
-
Malas noticias para viajeros nerviosos: por qué las turbulencias empeorarán con los años
Con millones de personas que se van de vacaciones de verano, un estudio reciente de investigadores en Inglaterra proporciona una lectura desafiante pero importante.
-
El 4 de julio fue el día más caluroso de la Tierra, desde que se tienen registros
La temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó el martes 4 de julio el récord de 62.92 grados Fahrenheit (o 17.18 grados Celsius), según un análisis de la Universidad de Maine.
-
Cómo el cambio climático afecta a los huracanes
Científicos han dicho que si bien no se espera que el cambio climático aumente la cantidad de huracanes que azotan cada año, sí intensificará las tormentas que se forman.
-
Qué hacer cuando quedas atrapado en un golpe de calor
Más de 600 personas mueren a causa del calor extremo cada año en todo el país, por lo que es importante que tome las medidas pertinentes este verano.
-
Temporada de estornudos: el cambio climático agrava la alergia estacional
La polinización es más fuerte y eso se traduce en alergias más severas y con mayor duración.
-
Por estas razones, recomiendan reducir el consumo de carnes cada 15 días
Los autores destacan la urgencia de un rápido cambio de los hábitos alimentarios.
-
Por estas razones recomiendan reducir el consumo de carnes cada 15 días
Los autores destacan la urgencia de un rápido cambio de los hábitos alimentarios.
-
Estudio: huracanes podrían adentrarse más en EEUU en las próximas décadas
Según el estudio, más de 13 millones de propiedades en EEUU que actualmente no están afectadas por ciclones tropicales estarán en riesgo de sufrir daños por vientos huracanados en las próximas décadas.
-
Sequía en Sudamérica no se debe al cambio climático, según un estudio
El cambio climático no ha provocado la sequía de varios años que castiga zonas de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia, aunque el calentamiento sí empeora algunos de sus efectos, según un nuevo estudio.
-
Fuerte advertencia: 3,600 millones de personas son vulnerables al cambio climático
La Organización de las Naciones Unidas busca crear conciencia sobre el calentamiento de la tierra y adoptar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.