Calor Extremo

¡Protéjase del calor excesivo en la región!

Los expertos advierten que los más vulnerables ante el calor extremo son los niños, los adultos mayores y las mascotas.

Telemundo

El Valle de Texas ha estado bajo una ola de calor en los últimos días, con pronósticos continuos de temperaturas extremas que han puesto en alerta a las autoridades locales.

Con el riesgo latente de golpes de calor y deshidratación extrema, los paramédicos y el personal de emergencia están en estado de preparación constante para responder a llamadas de auxilio.

El personal de emergencia ha brindado recomendaciones cruciales en medio de esta ola de calor.

El calor sofocante que caracteriza el verano texano ha llegado a la región del Valle del Río Grande, y junto con él, la preocupación por la salud pública se ha intensificado.

Con avisos por calor excesivo en vigor, las autoridades locales están intensificando sus preparativos para enfrentar posibles emergencias relacionadas con las condiciones del tiempo en la región.

Raul Escamilla, Capitán del Departamento de Bomberos de Pharr EMS, enfatizó la importancia de tomar precauciones adecuadas, especialmente para aquellos que trabajan al aire libre. "Es muy importante que si trabajan afuera, tomen tiempo para descansar... Quítense del sol, pónganse a la sombra y tomen mucha agua. Si toman electrolitos, todavía es mucho mejor", señaló Escamilla.

Los expertos advierten que los más vulnerables ante el calor extremo son los niños, los adultos mayores y las mascotas.

Por lo tanto, es fundamental estar alerta a los síntomas que podrían indicar un golpe de calor, como sudoración excesiva, piel enrojecida, caliente y seca, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, pérdida de conocimiento y debilidad.

Ante la presencia de estos síntomas, se insta a los residentes a llamar al 911 de inmediato.

"Cuando paren de sudar, esa es otra señal de que es muy grave... Si están confundidos, tenemos que llamar a emergencias... Si se sienten muy mal, se tienen que chequear. Hay que llamar al 911", agregó Escamilla.

Además, es crucial distinguir entre un agotamiento por calor y un golpe de calor.

Los síntomas como mareos, sudoración excesiva, pulso débil o calambres musculares podrían indicar un agotamiento por calor, mientras que dolores de cabeza, pérdida de conocimiento, falta de sudoración, aumento dramático de la temperatura corporal y pulso fuerte o rápido podrían ser signos de un golpe de calor.

En última instancia, el personal de emergencia subrayó la importancia de no subestimar los síntomas y de llamar al 911 ante cualquier señal de alerta para evitar posibles tragedias.

Ante esta situación, se hace un llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas y a estar atentos a las señales de peligro que el calor extremo pueda presentar.

Contáctanos