
La sífilis es una enfermedad prevenible y curable, pero aun así los números recientes de pacientes infectados están llamando la atención de autoridades de salud.
La sífilis es causada por una bacteria y es una enfermedad de transmisión sexual y aunque pudiera parecer sencillo evitarla, la realidad es que en los últimos años los casos han aumentado de manera preocupante.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo McAllen aquí.
El doctor Iván Meléndez explica que entre los síntomas de esta enfermedad están la dermatitis y los chancros o vesículas en las áreas genitales. "La sífilis se conoció por mucho tiempo como el gran imitador, porque parecía muchas cosas", relata el médico.
El tratamiento en los adultos es con antibióticos y puede durar con los síntomas hasta por 21 días.
"Para prevenir la enfermedad debe usar protección, conocer ben a su pareja antes de tener relaciones. Quizás hasta hacerse las pruebas. Minimizar la cantidad de parejas que uno tiene", añade Meléndez.
Texas es el estado que tiene mayor incidencia de sífilis en el país. Peor aún, es el estado con más casos de sífilis congénita, la que se transmite de madre a hijo. En el 2021 se registraron 685 menores con esta enfermedad. En el 2022 aumentaron a 950 bebés y se cree que en el 2023 esa cifra se supere. Para los menores contagiados las consecuencias pueden llegar a ser mortales.
"Hay que entender que el 40 por ciento de estos niños puede fallecer, además de tener anomalías congénitas por el resto de su vida", indica Meléndez.
Los latinos suelen registrar un número mayor de pacientes contagiados con sífilis en comparación a los anglosajones.