Departamento de Justicia

Cargo vincula al dueño de Arroyo Terminals con Cártel de Jalisco Nueva Generación

Telemundo

James Lael Jensen, dueño de Arroyo Terminals; y su hijo Maxwell Sterling Jensen, tendrán que regresar al tribunal federal de Brownsville este próximo jueves 29 de mayo donde enfrentarán la acusación formal de cargos entre los que se encuentra uno que los relaciona al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

La información forma parte de documentos oficiales de la corte en los que se afirma que ambos conspiraron para realizar transacciones financieras que involucran actividad ilegal y contrabando de bienes a Estados Unidos.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo 40.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Sin embargo, es el quinto cargo el que específicamente menciona al cártel y en el que se afirma que tanto el padre como el hijo conspiraron para proveer apoyo material o con recursos a una organización terrorista extranjera.

Según la acusación, ambos le dieron dinero al Cártel de Jalisco Nueva Generación, el que precisamente fue designado el pasado 20 de febrero de 2025 como una organización terrorista.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Como resultado los acusados se exponen a que el gobierno de Estados Unidos le confisque una gran cantidad de propiedades que incluye dinero en cuentas bancarias, propiedades, embarcaciones y hasta barriles de petróleo.

Esta caso también involucra a la esposa de James y al otro hijo de la pareja,, quienes enfrentan cargos federales relacionados al presunto lavado de dinero procedente de la venta ilegal de petróleo luego de un operativo realizado el pasado 23 de abril en dicha empresa y en el que que participaron varias agencias, incluyendo el FBI.

 Las cuatro personas acusadas a raíz de un operativo del FBI en la empresa Arroyo Terminals, en Río Hondo, el pasado miércoles 23 de abril por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) presuntamente conspiraron para lavar dinero procedente de la venta ilegal de petróleo y dichos pagos fueron dirigidos a negocios que operan con el permiso de organizaciones criminales mexicanas, según documentos de la corte.
Contáctanos