La guerra entre Rusia y Ucrania causa preocupación ahora que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés), António Guterres, llamó la atención ante la posibilidad de una hambruna mundial debido al conflicto armado.
Cabe recordar que ambos países en guerra representan más de la mitad del suministro global de aceite de girasol y producen alrededor del 30% del trigo mundial. Además, Ucrania proporciona más de la mitad del sumistro de cereal al Programa Mundial de Alimentos.
Por su parte, el economista del South Texas College, Teo Sepúlveda, descartó que esta crisis alimenticia pueda afectarnos. "Estados Unidos somo los mayores productores de trigo, maíz, petróleo y nuestra moneda es la más prominente del mundo. Entonces nuestros dólares siempre compran más que cualquier otra moneda", afirmó el experto.
"Lo normal es que lo que tenga que ver con cuestiones alimenticias y energía, comparado con el resto del mundo, normalmente nosostros somos muy estables", agregó Sepúlveda.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo McAllen aquí.
Sobre la posibilidad del estallido de una guera nuclear entre ambos países, el economista opinó que lo ve muy poco probable por las consecuencias que tendría, que son devastadoras.
Sepúlveda cree que al final Ucrania accederá a los deseos de Rusia y la OTAN no se va a expander a Ucrania.