Egipto

Nuevo estudio ofrece posible respuesta al misterio que rodea a las pirámides de Giza

¿Cómo movían los antiguos egipcios bloques de piedra caliza, algunos de los cuales pesaban más de una tonelada, sin utilizar ruedas?

GETTY IMAGES

Las pirámides de Giza y sus alrededores han presentado un fascinante enigma durante milenios.

¿Cómo movían los antiguos egipcios bloques de piedra caliza, algunos de los cuales pesaban más de una tonelada, sin utilizar ruedas? ¿Por qué aparentemente se construyeron estas estructuras funerarias en el remoto e inhóspito desierto?

Una nueva investigación, publicada el jueves en la revista Communications Earth & Environment, ofrece una posible respuesta, proporcionando nueva evidencia de que un brazo extinto del río Nilo alguna vez atravesó el paisaje en un clima mucho más húmedo.

Según el estudio, docenas de pirámides egipcias a lo largo de un rango de 40 millas de largo bordeaban el canal, incluido el complejo más conocido en Giza.

Según el estudio, la vía fluvial permitió a los trabajadores transportar piedra y otros materiales para construir los monumentos. Calzadas elevadas se extendían horizontalmente y conectaban las pirámides con los puertos fluviales a lo largo de la orilla del Nilo.

La sequía, en combinación con la actividad sísmica que inclinó el paisaje, probablemente provocó que el río se secara con el tiempo y finalmente se llenara de sedimentos, eliminando la mayoría de sus rastros.

El equipo de investigación basó sus conclusiones en datos de satélites que envían ondas de radar para penetrar la superficie de la Tierra y detectar características ocultas.

También se basó en núcleos de sedimentos y mapas de 1911 para descubrir y rastrear la huella de la antigua vía fluvial. Estas herramientas están ayudando a los científicos ambientales a mapear el antiguo Nilo, que ahora está cubierto por arena del desierto y campos agrícolas.

Los expertos han sospechado durante décadas que los barcos transportaban trabajadores y herramientas para construir las pirámides. Algunas investigaciones anteriores han propuesto hipótesis similares al nuevo estudio; los nuevos hallazgos solidifican la teoría y trazan un área mucho más amplia.

La pirámide en Egipto es una de las últimas 7 maravillas del mundo antiguo que sigue en pie después de más de 4,500 años. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo

"El mapeo del antiguo sistema de canales del Nilo ha sido fragmentado y aislado", escribió en un correo electrónico uno de los autores del nuevo estudio, Eman Ghoneim, profesor de ciencias terrestres y oceánicas en la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington.

"Los antiguos egipcios utilizaban vías fluviales para transportarse con más frecuencia de lo que pensábamos".

El estudio analiza 31 pirámides entre Lisht, un pueblo al sur de El Cairo, y Giza. Fueron construidos durante aproximadamente 1,000 años, comenzando hace unos 4,700 años. Los complejos piramidales contenían tumbas de la realeza egipcia. A menudo se enterraba a altos funcionarios cerca.

Algunos de los bloques de granito utilizados para construirlos procedían de lugares a cientos de millas al sur de sus sitios. En algunos casos, los bloques podrían ser "mamut", pesando varias toneladas, dijo Peter Der Manuelian, profesor de Egiptología en la Universidad de Harvard y director del Museo del Antiguo Oriente del Museo de Harvard.

Manuelian, que no participó en el nuevo estudio, dijo que no se utilizaron ruedas para mover los bloques grandes, lo cual es una de las razones por las que los investigadores han sospechado durante mucho tiempo que los egipcios movían materiales por agua.

“Todo son trineos”, dijo. "El agua ayuda muchísimo".

En el pasado, los investigadores han postulado que los egipcios podrían haber tallado canales hacia los sitios de las pirámides.

“Los canales y sistemas de vías fluviales han estado en la conciencia desde hace décadas”, dijo Manuelian. Pero las teorías más recientes sugieren que el Nilo estaba más cerca de las pirámides de lo que los investigadores pensaban alguna vez, añadió, y nuevas herramientas pueden proporcionar algunas pruebas.

"La arqueología se ha vuelto más científica y ahora existen radares de penetración terrestre e imágenes satelitales", dijo.

Mira las espectaculares imágenes.

Añadió que el nuevo estudio ayuda a mejorar los mapas del antiguo Egipto.

Los hallazgos sugieren que hace milenios, el clima egipcio era en general más húmedo y el Nilo transportaba un mayor volumen de agua. Se separó en múltiples ramas, una de las cuales (los investigadores la llaman Rama Ahramat) tenía aproximadamente 40 millas de largo.

Las ubicaciones de los complejos piramidales incluidos en el estudio corresponden en el tiempo con las estimaciones de la ubicación del brazo del río, según los autores, a medida que los niveles de agua fluían y bajaban a lo largo de los siglos.

Además, varios templos piramidales y calzadas parecen estar alineados horizontalmente con el antiguo lecho del río, lo que sugiere que estaban conectados directamente con el río y muy probablemente se utilizaban para transportar materiales de construcción.

El estudio se basa en una investigación de 2022, que utilizó evidencia antigua de granos de polen de especies de marismas para sugerir que una vez una vía fluvial atravesó el desierto actual.

Hader Sheisha, autor de ese estudio y ahora profesor asociado en el departamento de historia natural del Museo de la Universidad de Bergen, dijo que los nuevos hallazgos añaden evidencia muy necesaria para reforzar y ampliar la teoría.

“El nuevo estudio, en concordancia con nuestro estudio, muestra que cuando se construyeron las pirámides, el paisaje era diferente al que vemos hoy y muestra cómo los antiguos egipcios podían interactuar con su mundo físico y aprovechar su entorno para lograr sus inmensos proyectos. ”, dijo Sheisha en un correo electrónico.

Ghoneim y su equipo explican en el estudio que un brazo de Ahramat cambió hacia el este con el tiempo, un proceso que podría haber sido impulsado por una sequía hace unos 4,050 años. Luego se disolvió gradualmente, sólo para quedar cubierto de limo.

Dijo que planean ampliar su mapa y trabajar para detectar ramas adicionales enterradas en la llanura aluvial del Nilo. Determinar el contorno y la forma del antiguo brazo del río podría ayudar a los investigadores a localizar los restos de asentamientos o sitios no descubiertos antes de que se reconstruyan las áreas.

Manuelian dijo que hoy “las viviendas casi llegan hasta el borde de la meseta de Giza. Egipto es un enorme museo al aire libre y hay más por descubrir”.

Contáctanos